|
En
Malpartida fue el mismo Obispo de Plasencia y durante la misma
época, quien hizo posible la dedificación de la
iglesia del lugar. En este caso se trata de una obra de mayor
entidad y valor arquitectónico. La iglesia de San Juan
Bautista posee un bello retablo mayor, obra de los artistas Agustín
Cañado y Diego de Basoco. Así mismo destaca el púlpito,
de hierro forjado con elementos decorativos góticos y la
imagen del Cristo Crucificado del siglo XVIII. Tiene una sola
nave formada por cuatro tramos de gran esbeltez. Su bóveda,
entrecruzada por haces de nervios de factura impecable, descansa
en arcos de medio punto que termina sobre ménsulas formadas
por cabezas de ángeles o conchas.
También
perteneció Malpartida de Plasencia a la juresdicción
de Plasencia de donde la separnan apenas 6 kilómetros,
pero en le año 1.550 se eximen de ella. De aquí
entronca la leyenda que explica la razón por la cual a
los habitantes del lugar se les llama "chinatos". Señala
la leyenda que la palabra chinato procede del hecho de arrojar
piedras o chinas contra los placentinos que tratarón de
evitar que la imagen de San Juan Bautista se trasladara desde
la ciudad a la iglesia del pueblo, lo cual significaba para los
capitalinos la perdida de una buena parte de jurisdicción
sonbre el termino
|