«Apag Extremadura Asaja exige medidas urgentes ante el alarmante aumento del precio del gasóleo»

Apag Extremadura Asaja protesta por el encarecimiento del gasóleo en la agricultura y ganadería. Piden al Ministerio de Agricultura medidas como bonificaciones y reducción de impuestos. También solicitan flexibilidad en las medidas de la PAC y agilidad en las ayudas por sequía.

Apag Extremadura Asaja denuncia el aumento insostenible del coste del gasóleo en los sectores agrarios y ganaderos

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, alerta sobre los «excesivos» costes del gasóleo que afectan a las explotaciones agrarias y ganaderas en Extremadura.

La organización Apag Extremadura Asaja ha vuelto a denunciar la situación insostenible que se vive en los sectores de la ganadería y la agricultura ante la galopante subida del gasóleo y los diferentes insumos que ofrecen cada vez menos viabilidad a las explotaciones agrarias y ganaderas. Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, ha comparecido ante los medios para hablar de los “excesivos” costes del gasóleo.

Según Metidieri, el gasóleo bonificado tiene un precio medio de 1,26 euros por litro, mientras que el gasóleo de automoción alcanza una media de 1,76 euros por litro. Esta diferencia de precios ha llevado a un aumento significativo en los costes de las explotaciones agrarias.

Metidieri ha detallado con ejemplos cómo una explotación ha visto incrementado su coste por hectárea solamente por el gasóleo en un 92%. Por ejemplo, en una explotación media de cereal de 150 hectáreas, el coste del gasóleo se ha elevado de 37,60 euros por litro por hectárea en mayo de 2020, a 71 euros por litro por hectárea en la actualidad, un incremento del 92%. Esto supone un aumento del coste de 5.108 euros en gasóleo para las 150 hectáreas desde 2020 hasta la fecha actual de 2023.

La misma situación se repite en una explotación de olivar con una media de 20 hectáreas, donde el aumento en los últimos tres años ha sido de 1.500 euros. “Esto hace inviables estas explotaciones agrícolas”, afirma Metidieri.

Ante esta situación, Apag Extremadura Asaja solicita “respuestas firmes” por parte del Ministerio de Agricultura. La organización reclama tres aspectos principales: una bonificación por la compensación del coste del gasóleo de al menos 30 céntimos por litro, una reducción del IVA de este combustible del 21% al 10% y un descuento fiscal en la factura de al menos un 35% más de lo aprobado el año pasado.

Además, Metidieri destaca la necesidad de una planificación adecuada para las explotaciones agrarias y la adaptación de la normativa a la realidad agronómica de la región. Desde Apag Extremadura Asaja se solicita que se flexibilicen las medidas de la PAC y se prorroguen las medidas flexibilizadas del año pasado, especialmente la reducción de la carga ganadera y el aumento del barbecho tradicional.

Apag Extremadura Asaja también urge a la agilización de la tramitación de las ayudas por la sequía, para brindar apoyo a los agricultores y ganaderos afectados por esta problemática.

Noticias relacionadas

Deja el primer comentario