La importancia de incluir las fincas privadas en los controles poblacionales del Parque Nacional de Monfragüe
La consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, ha expresado su preocupación por la reducción de las acciones de control en las fincas públicas del Parque Nacional de Monfragüe sin incluir las fincas privadas. Según la consejera, esta exclusión podría suponer un grave problema de sanidad animal que afectaría al ecosistema del parque.
Apoyo legal a la caza con fines de control poblacional
La Ley respalda y avala la apuesta de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural por la caza con fines de control poblacional en Monfragüe. A pesar de considerar la caza como una actividad incompatible, todas las normas que afectan al Parque Nacional contemplan una excepción para el desarrollo de los controles poblacionales.
La colaboración de fincas públicas y privadas en los controles poblacionales
Desde 1997 hasta 2020, se han llevado a cabo controles poblacionales mediante acciones cinegéticas en el Parque Nacional de Monfragüe, tanto en fincas públicas como en fincas privadas. Estos controles han sido fundamentales para mantener la densidad de población, preservar las formaciones vegetales y controlar enfermedades infecciosas como la tuberculosis.
El Parque Nacional de Monfragüe es un espacio natural de gran valor ecológico y medioambiental. Las sierras que componen el parque han conservado su riqueza gracias a los aprovechamientos tradicionales realizados por los propietarios de las fincas privadas, entre los que se encuentra la caza como regulador natural.
La importancia de la colaboración entre propietarios privados y la Administración
La colaboración de los propietarios privados en la conservación y regulación de las poblaciones cinegéticas siempre ha sido determinante. Sin embargo, en 2020, la Dirección General de Sostenibilidad decidió prescindir de esta colaboración, lo que ha generado graves problemas sanitarios, medioambientales y económicos en las fincas privadas del Parque Nacional.
Es necesario tener en cuenta que la Naturaleza sigue sus propias leyes y no se pueden ignorar los procesos biológicos naturales. Las normas inadecuadas pueden causar desequilibrios y problemas. Por ello, es fundamental actuar donde realmente está el problema y no solo desde los despachos de la Administración.
La exclusión de las fincas privadas en los controles poblacionales supone un gran riesgo para la sanidad animal del Parque Nacional de Monfragüe. Los informes técnicos emitidos por la propia Administración evidencian la necesidad de incluir estas fincas en los controles. Esperemos que se tomen las medidas necesarias para garantizar la conservación de este valioso ecosistema.