La Junta destina más de 4 millones de euros para mitigar los efectos del incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata
El Consejo de Gobierno aprueba la contratación de trabajos necesarios para minimizar los daños producidos por un incendio forestal
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde por el procedimiento de emergencia a la contratación, mediante lotes, de los trabajos necesarios para mitigar los efectos producidos por el incendio forestal ocurrido el pasado mes de mayo en municipios de las comarcas de Las Hurdes y Sierra de Gata. Este incendio afectó a una superficie total de 10.863,79 hectáreas.
El fuego se extendió por los términos municipales de Pinofranqueado, Torrecilla de los Ángeles, Hernán-Pérez, Descargamaría, Santibáñez el Alto, Cadalso, Robledillo de Gata y Caminomorisco.
El presupuesto de estos trabajos se cifra en 4.543.527,46 euros, con una financiación del 80 por ciento a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Para evaluar los daños causados por el incendio, se utilizaron técnicas de teledetección que permitieron valorar las superficies afectadas en función de varios factores, como el tipo de vegetación preexistente, la titularidad de los terrenos y las pendientes del terreno. Además, se realizaron múltiples visitas a la zona del siniestro.
Con el fin de minimizar los efectos del incendio forestal, se elaboró un Plan de Actuación para la propuesta de declaración de Zona de Actuación Urgente (ZAU) sobre los terrenos forestales afectados. Se estima que casi tres cuartas partes de la superficie englobada por el perímetro del incendio corresponden a bosque (71,38 %), seguido por bosque de plantación (18,59 %), destacando la presencia del pino negral.
La acumulación de material vegetal muerto hace imprescindible una rápida actuación para evitar plagas y enfermedades forestales que podrían afectar a las masas forestales no afectadas por el incendio. Asimismo, la corta de madera favorecerá el rebrote de especies que brotan de raíz y/o cepa, acelerando la regeneración natural tras el incendio.
Además de la retirada de la madera, es necesario proteger el suelo para minimizar los efectos negativos sobre el entorno y la economía de la zona. Igualmente, se requiere la restauración de las infraestructuras de servicio público afectadas y la creación de nuevas infraestructuras que faciliten los trabajos de recuperación.